El Blenny Cortacésped: Guía Completa para su Cuidado en Acuarios Marinos

Los blennies son un clásico en los acuarios marinos, añadiendo dinamismo a los niveles inferiores del tanque. Entre las especies más populares destaca el Blenny Cortacésped (Salarias fasciatus), conocido por su habilidad para controlar algas y su personalidad única. En esta guía avanzada, exploraremos desde su morfología hasta técnicas de cría, optimizando su mantenimiento en cautiverio.
Datos Clave y Resumen del Blenny Cortacésped
Categoría | Valoración |
---|---|
Nivel de cuidado: | Intermedio |
Temperamento: | Agressivo con su especie |
Coloración: | Marrón, crema y/o verde |
Esperanza de vida: | Hasta 4 años |
Tamaño: | 10-15 cm (4-6 pulgadas) |
Dieta: | Herbívoro |
Familia: | Blenniidae |
Tamaño mínimo del tanque: | 150 litros (40 galones) |
Configuración del tanque: | Ambiente marino con rocas y crecimiento algal |
Compatibilidad: | Comunidad pacífica |
Este pez, también llamado Blenny Joya o Blenny Algas, es nativo del Océano Índico, el Mar Rojo y la Gran Barrera de Coral. Su papel como controlador natural de algas filamentosas lo convierte en un habitante valioso para acuarios establecidos.
Apariencia y Características Físicas
El Blenny Cortacésped presenta un diseño distintivo:
- Cabeza: Romo con ojos orbitales grandes y móviles, capaces de seguir movimientos fuera del acuario.
- Patrón de color: Bandas alternas de marrón, crema y verde para camuflarse en arrecifes.
- Aletas: Una aleta dorsal única que recorre todo su cuerpo.
- Boca: Mandíbulas flexibles con dientes en forma de peine para raspar algas.
Los machos pueden identificarse por rayos alargados en la aleta anal, aunque la diferenciación sexual resulta compleja incluso para expertos.
Hábitat Natural y Condiciones del Acuario
Originarios de arrecifes costeros someros (1-8 metros de profundidad), requieren:
Parámetros Ideales
- Temperatura: 22-26°C (72-78°F)
- pH: 8.1-8.4
- Salinidad: 1.020-1.025
- Movimiento del agua: Moderado a fuerte
Diseño del Tanque
Recrear su entorno natural implica:
- Sustrato: Arena de coral fina para evitar daños.
- Rocas vivas: Dispuestas con cuevas y superficies para el crecimiento algal.
- Iluminación: Moderada, evitando intensidades altas.
Comportamiento y Compatibilidad
Estos peces muestran conductas particulares:
- Territorialidad: Aumenta con la edad, especialmente hacia congéneres.
- Alimentación: Pasan horas raspando superficies, controlando algas filamentosas.
- Interacción: Curiosos con los dueños, siguen movimientos fuera del tanque.
Compañeros de Tanque Recomendados
Evitar especies grandes (como peces león) y corales. Opciones seguras incluyen:
- Gobios
- Peces payaso
- Invertebrados no coralinos (camarones limpiadores)
Dieta y Alimentación
Aunque se alimentan principalmente de algas, en cautiverio requieren:
- Alimentos comerciales: Tabletas de algas espirulina.
- Vegetales frescos: Calabacín, pepino o lechuga blancheados.
- Frecuencia: Diaria en tanques con bajo crecimiento algal.
Nota: Introducir variedad dietética desde juveniles, ya que adultos pueden rechazar nuevos alimentos.
Cuidados Avanzados y Prevención de Enfermedades
Especie resistente pero propensa a:
- Ich Marino: Manchas blancas por Cryptocaryon irritans.
- Estrés: Por competencia territorial o parámetros inadecuados.
Mantenimiento Preventivo
- Cambios parciales de agua semanales (15-20%).
- Monitoreo de amonio, nitritos y nitratos.
- Cuarentena para nuevos ejemplares.
Cría en Cautiverio
La reproducción es compleja por:
- Dificultad para sexar los ejemplares.
- Comportamientos territoriales exacerbados.
Si se intenta, se recomienda:
- Temporada: Simular primavera (abril-junio) elevando la temperatura a 26°C (78°F).
- Desove: Los huevos adhesivos se depositan en conchas o rocas.
- Cuidado parental: El macho protege los huevos hasta su eclosión.